noviembre 19, 2012

IV CONCURSO DE AVICOMETAS EN PUERTO ETEN

Gracias a Dios que tocó el corazón de muchas personas generosas, fue posible la realización y premiación del IV Concurso de Avicometas y del V Concurso de Fotografía Ecológica Digital, organizado por el Comité Ambiental de nuestra Institución con el fin de dar a conocer a nuestros estudiantes y comunidad, la enorme riqueza ecológica y la vulnerabilidad en que se encunetran muchas de nuestras especies, las cuales corren el riesgo de perderse. Así como fomentar el sano esparcimiento, los lazos de confraternidad y el desarrollo de actitudes ecológicas en nuestros estudiantes y comunidad en general. Espresamos a nuestro director, Lic. José Eusebio Salazar Puerta, quien nos acompañó durante todo el evento, nuestro deseo de que el presente concurso, a sugerencia de muchos porteños y nuestra , se intitucionalice y se de cobertura y difusión a otros niveles para ser un grupo más grande en defensa de nuestro medio ambiente.
El éxito de la actividad tuvo como pilar la participación entusiasta de nuestros niños y adolescentes estudiantes quienes nos regalaron gratos momentos demostrando sus habilidades para manipular sus cometas y el dominio de conocimientos en física para controlar el peso, la forma, tamaño de la cola y manejo de las cuerdas para hacer que este móvil pueda alcanzar elevadísimas alturas.
También explico que el Concurso de Globos aerostáticos fue declarado desierto por los miembros del Jurado debido a que por las condiciones inadecuadas generadas por los fuertes vientos no permitió el vuelo de los mismos. Se comunicará en breve la nueva fecha y a seguir participando.
Quedamos muy agradecidos a todas las personas que de alguna forma apoyó en la realización del evento. 

RESULTADOS DEL CONCURSO DE AVICOMETAS
CATEGORÍA INFANTIL: EDUCACIÓN PRIMARIA
  • PRIMER PUESTO: Amy Correa Balcazar. 2do. Gdo. I.E.N° 10048
  • SEGUNDO PUESTO: Marcelo Salas Ch. 1° Gdo. I.E.N° 10049
CATEGORÍA JUVENIL: EDUCACIÓN SECUNDARIA (I.E.JAGyG)
  • PRIMER PUESTO: Fiorella Huanca, Katicsa Rojas y Eduardo Jacinto. 5to. Gdo.
  • SEGUNDO PUESTO: Julio Gavelán, José Uchofen, Marcelino Uchofen. 1° Gdo.
INTEGRANTES DEL HONORABLE JURADO
  • Sr. Ty Hadman, docente de la Universidad “Santo Toribio de Mogrovejo”
  • Srta. Kelly Piedra Rojas, maestra de la I.E. María de Lourdes
  • Sr. Victor Raúl Senmache Lara, maestro y ex – Director de nuestra alma mater, muy reconocido y estimado por muchos de los presentes
  • Clément Laronde, nuestro aliado estratégico. Es Voluntario de Solidaridad Internacional del Bioparc Zoo de Doué

noviembre 09, 2012

V CONCURSO DE FOTOGRAFIA ECOLOGICA DIGITAL 2012

El V Concurso de Fotografía Ecológica Digital es organizado por los integrantes del Comité Ambiental Escolar Garcience con el propósito de hacer realidad una importante proyección cultural y conciencia ecológica y el compromiso con la promoción y difusión de nuestro patrimonio natural. Se viene realizando hoy día, viernes 09 de noviembre, en forma virtual por parte de un selecto Jurado, el día de mañana Sábado se estará publicando los resultados en el blog del área de CTA: http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com a las 22:00 h y el día Domingo 11 de noviembre se realizará la premiación en la Playa de Puerto Eten a las 11:30 h. Los participantes son estudiantes aficionados a la fotografía de Educación Primaria y Secundaria de nuestro distrito en forma individual. El tema motivo del concurso es destacar la belleza e importancia de las Flores del distrito de Puerto Eten
  • CATEGORÍA INFANTIL. Estudiantes del Nivel de Educación Primaria del 3° al 6° Gdo.
  • CATEGORÍA JUVENIL. Estudiantes del 1º al 5º de Secundaria de la I. E. “José Antonio García y García” 
NUESTRO SELECTO JURADO:
  • Dr. Freddy Manayay Llaguento. Docente UPCH
  • Sra. Anahí Plenge Pardo. Gerente Ejecutivo Ultimate Voyages
  • Maestro  Ermógenes Acosta. UGEL Chiclayo
  • Clément Laronde. Responsable del Centro de Rescate del Pingüino de humboldt
Concurso Fotografía 2012 - diapositivas

RESULTADOS DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ECOLÓGICA 2012

CATEGORÍA INFANTIL: EDUCACIÓN PRIMARIA
  • PRIMER PUESTO: Jean Marcoo Uriarte Sanz. (9 años) 5to. Gdo. I.E.N° 10048
  • SEGUNDO PUESTO: Jean Nathaly Tomasa Gonzales Míñope. (8 años) 3er. Gdo. I.E.N° 10048
CATEGORÍA JUVENIL: EDUCACIÓN SECUNDARIA
  • PRIMER PUESTO: Nabot Sanchez Ramirez.  (12 años) 1er. Gdo. I.E. JAGyG
  • SEGUNDO PUESTO: Renato Visconde SanchEZ. (15 años) 4to. Gdo. I.E. JAGyG

CELEBRANDO NUESTRO 45 ANIVERSARIO DE CREACION INSTITUCIONAL

INVITACIÓN A LA COMUNIDAD DE PUERTO ETEN

Les expreso mi saludo afectuoso y les comunico que con motivo de celebrarse el 45° aniversario de la I.E. "José A. García y García" - Puerto Eten, se han programado actividades culturales, deportivas y de sano esparcimiento. En el Comité Ambiental, promovemos los temas de conservación del ecosistema marino y naturaleza en general, fomentando actividades educativas a favor de la educación de nuestros estudiantes, niños y adolescentes de la comunidad de Puerto Eten. Por tal motivo se han programdo a nivel local, tres competencias con fines consevacionistas de la naturaleza y son:
  1. CONCURSO DE FOTOGRAFIA ECOLÓGICA DIGITAL. Tema: "Retratando la belleza e importancia de las flores de mi distrito”, Viernes 09 de noviembre, modalidad virtual, con dos Categorías: Niños y adolescentes.
  2. CONCURSO INTERNO DE GLOBOS AEROSTATICOS. Tema: "Celebración de nuestro aniversario Institucional", Domingo 11 de noviembre, modalidad grupal y se realizará en la playa a las 10:00h, Categoría única para nuestros estudiantes.
  3. CONCURSO DE AVICOMETAS. Tema: “¿Por qué debemos salvaguardar nuestras Aves silvestres de la diversidad biológica Peruana?”, Fecha: Domingo 11 de noviembre, modalidad grupal y se realizará en la playa a las 10:30h; con dos Categorías: Niños y adolescentes.
LOS ESPERAMOS

octubre 30, 2012

TALENTOSOS ESTUDIANTES DEL 1° GRADO EN FERIA DE CIENCIAS

Felicitar a los dignos representantes de nuestra Institución Educativa por asumir con mucha responsabilidad y cariño la sustentación de su trabajo denominado: “Promovemos la conservación del Pingüino de humboldt en nuestra Región”, esta delegación estuvo constituida por los estudiantes del 1° Grado:
  • Nabot Sánchez Ramírez
  • Adriana Rojas Samamé
  • Piero Periche Ysique, y
  • César Chávez Ucañay
El presente trabajo busca promover la sensibilización de la colectividad en general. Su objetivo es promover el conocimiento y conservación de la avifauna marina existente en la Media Luna y en especial, del Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) para proteger la biodiversidad marítima del litoral de nuestra Región de Lambayeque a través de charlas educativas de sensibilización. También expresamos nuestro agradecimiento a Clément por los alcances brindados que sirvieron de base para la elaboración del trabajo de investigación así como por los afiches de esta importante especie que fue obsequiada a personas que demostraron interés y motivación por conocer la experiencia de reintroducir a la especie en esta zona. También nuestra gratitud a la APAFA de la Institución que solventó gastos de impresiones, copias y mobilidad para los participantes.
La comunidad que asistió al evento escuchó y felicitó la participación de los benjamines de nuestra institución y pidieron direcciones para solicitar el guiado a la zona de la Media Luna.

octubre 14, 2012

Consorcio Terminales Oiltanking - Puerto Eten

Compartimos taller sobre sus normas de seguridad y la preservación del medio ambiente, culminando con una práctica contra incendios. Nuestro agradecimiento a los organizadores en las personas del Ing. Humberto Rojas y el Ing. Walter Alva.
Empresa Graña y Montero: http://www.gmp.com.pe/es/web/term_eten.htm

octubre 12, 2012

Taller ESENCIAL INTEL

En el mes de agosto, por auspicio de la empresa INTEL y el MINEDU, se dio inicio al curso taller  ESENCIAL INTEL EDUCAR , bajo la conducción de la maestra Jesús María Agurto Sosa, de la I.E. "Pedro A. Labarthe" de Chiclayo.
Con gran dedicación, responsabilidad y paciencia condujo a un grupo de maestros chiclayanos a realizar Proyectos de Aprendizaje aplicando diferentes herramientas tecnológicas para implementar nuestras sesiones de aprendizaje en el área que cada maestro desarrolla. Les comento que en esta innovación, utilicé la red social del Facebook y con gran sorpresa, los resultados de participación más altos fueron de mis estudiantes del 1° y 2° Gdo., los más pequeños y sus aprendizajes estuvieron y continúan estando motivados para cada clase.
Les presento algunas evidencias de estas sesiones desarrolladas y agradezco profundamente a los estudiantes del 2° Gdo. con quienes  compartimos esta experiencia. Pero La felicitación también involucra a mis campeones de los otros grados, especialmente a los integrantes del 1° Gdo.

SESION 9. SESION 8. SESION 6. SESION 5. SESIÓN 2. SESIÓN 1.