junio 06, 2013

Celebrando el día del Medio Ambiente con un colorido Pasacalle que promueve la riqueza biológica de nuestro país

El Perú, país privilegiado por su estratégica ubicación geográfica, es un lugar donde se reúnen los más diversos y variados paisajes. Al estar enclavado en medio de América del Sur, dsfruta las bondades tanto de un nutrido y extenso mar, como de la exuberancia de la selva tropical, pasando por la cordillera nevada más grande de los trópicos, como es la Coordillera Blanca. Este escenario sin igual ha dotado a nuestro país de hermosos parajes que cautivan a más de uno. Posee una alta diversidad de climas, ecosistemas productivos y se pueden reconocer once ecorregiones que comprenden el mar frío, el mar tropical, el desierto costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo, los bosques de lluvias en la Selva Alta, el bosque tropical amazónico en la Selva Baja y la sabana de las palmeras.
Este cautivante tema de las Ecorregiones, la abrumadora cantidad de pisos ecológicos que favorece el desarrollo de una flora y fauna únicas y confabulan para crear paisajes tan disímiles, sirvió de inspiración a nuestros estudiantes para promover la difusión de su variada y rica biodiversidad, construyendo las especies más representativas de cada Ecorregión con materiales reciclaje o de bajo costo y que dieron vida al hermoso Pasacalle que realizamos por las principales calles del distrito Porteño, por motivo de celebrarse el día del Medio Ambiente.

DIA DEL MEDIO AMBIENTE

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido en 1972 por las Naciones Unidas durante la Conferencia de Estocolmo, Suecia. La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente tiene que ver con cómo acciones individuales pueden provocar un cambio global positivo. Es fácil culpar a otros del cambio climático, la degradación medio ambiental,... sin embargo, el Día del Medio Ambiente es un día para dejar a un lado esas diferencias y pensar qué puedes hacer tú para proteger el medio ambiente. Al celebrar el Día del Medio Ambiente recordamos la importancia de cuidar nuestro planeta y sobre todo, nos damos cuenta de que cada acción cuenta así que unidos debemos celebrarlo cada año en todas partes y todos juntos. El Día Mundial del Medio Ambiente tiene como lema este año Piensa, Aliméntate, Ahorra, una campaña para de reducir los desechos y las pérdidas de alimentos. Según FAO, cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida. Esta cifra equivale a la producción alimentaria de todo el África Subsahariana. Al mismo tiempo, una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día. Teniendo en cuenta este enorme desequilibrio y los efectos devastadores que esto tiene para el medio ambiente, las Naciones Unidas propone el tema de este año, Piensa. Aliméntate. Ahorra, pretende dar a conocer el impacto que tienen nuestras decisiones alimentarias y cómo tomarlas 100% informados. La campaña Piensa. Aliméntate. Ahorra quiere animarte a actuar. Quiere que seas testigo de cómo ciertas decisiones reducen el volumen de desechos, ahorran dinero y disminuyen el impacto medio ambiental de la producción de alimentos. Si desperdiciamos comida, significa que todos los recursos empleados para producirla también lo son. De hecho, la producción global de alimentos ocupa un 25% de la superficie habitable, un 70% de consumo de agua, un 80% de deforestación y un 30% de gases. Es, por tanto, uno de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo. Nuestro aporte está en elegir aquellos alimentos cuyo impacto al medio ambiente es menor, es el caso de la comida orgánica en la que apenas se usan productos químicos. O adquirir productos en mercados locales en los que se sabe que no ha sido necesario el transporte y por tanto, no han supuesto tantas emisiones de gas. En definitiva, se trata de que pienses antes de alimentarte y así ahorres para proteger el medio ambiente.
FUENTE: PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

mayo 31, 2013

Puerto Eten fue centro piloto de simulacro de Sismo y Tsunami

Puerto Eten fue uno de los centros pilotos del simulacro de sismo y tsunami que se desarrolló el pasado 30 de mayo en el distrito, teniendo en cuenta su ubicación y nivel de riesgo ante la posibilidad de este tipo de fenómenos. Su propósito es preparar a la ciudadanía para que reaccione de la manera más adecuada ante un real terremoto y tsunami, así como medir su capacidad de respuesta en una eventualidad de ese tipo.

Nuestros estudiantes Garciences de los diferentes grados, al escuchar la alarma de la Institución, dieron muestra de responsabilidad y respeto al momento de emergencia que se simuló vivir; los integrantes de las diferentes Brigadas, con alto espíritu altruista, ayudaron a los heridos brindando atenciones básicas, evacuando ordenadamente a sus compañeros a las zonas seguras dentro y fuera de la Institución, se escucharon sus cantos y oraciones para mantener la calma y pedir por aquellos que pudieran perecer. El personal docente y administrativo también estuvo muy involucrado durante la emergencia aperturando puertas, los profesores daban indicaciones para que los estudiantes dejen todo en el espacio y salgan de manera ordenada y con calma, evacuando a los heridos, ubicando a los estudiantes en áreas seguras, y finalmente, participando en conjunto de la evaluación del Simulacro.
Sin embargo, poco personal de algunas entidades públicas locales y escasa población del distrito abandonaron sus oficinas y viviendas, mientras el tráfico vehicular fue paralizado al escucharse el ulular de las sirenas, señal que anunció el inicio del tsunami en la zona oeste del mar de Puerto Eten.
¿Qué ocurriría si se produce realmente un sismo y tsunami de la magnitud del simulacro?
¿Está la población preparada para actuar adecuadamente o su indiferencia los llevaría a lamentar graves consecuencias e irreparables pérdidas?
Ahora debemos actuar, preparándonos. ¡Reflexionemos con mucha madurez y con amor a nuestra familia!

PASACALLE ESCOLAR dio realce a Campaña de Sensibilización a la Población a participar en simulacro de Sismo y Tsunami



EL miércoles 29 de mayo a las 10:00 horas, se realizó un colorido y alegre Pasacalle  que tuvo como protagonistas a nuestros niños y adolescentes de Instituciones Educativas de la localidad quienes con mucho orgullo, mostraron sus lemas construidos en decoradas pancartas y desfilaron por las principales avenidas del distrito con sus maestras y maestros entonando coros que exhortaban a la población Prevenir es mejor que lamentar”. Las autoridades que forman parte de la Plataforma de Defensa Civil del Distrito sensibilizaron a la población de Puerto Eten a participar responsable y cívicamente ante el simulacro de sismo y tsunami que se efectuaría el día siguiente, jueves 30 en el simulacro nacional de sismo y que pondrá a prueba la capacidad de reacción de la población Porteña, y de las autoridades para atender un eventual sismo, informándoles que Puerto Eten ha designado como una de las ciudades piloto junto a Lambayeque.

ACTIVIDADES DEL Comité de Operaciones de Emergencia COE. JURAMENTACION DE LAS BRIGADAS


La amenaza de un sismo y la posible presencia de tsunami por encontrarnos a 500 m aproximadamente del litoral traería como consecuencia el Colapso total de la infraestructura de la I.E. “José A. García y García” de Puerto Eten. por tal razón, el Comité de Operaciones de Emergencia Institucional COE viene realizado la difusión de temas alusivos a la Gestión de riesgos de desastres naturales con los integrantes del Comité de Defensa Civil  Institucional y con los docentes del área de Formación Ciudadana y Cívica, y, Ciencia, Tecnología y Ambiente, quienes se comprometieron a colaborar con el desarrollo de sesiones de aprendizaje incluyendo estos contenidos con nuestros estudiantes y publicar sus trabajos.

Con el objetivo de preservar la seguridad física y emocional de nuestros estudiantes y comunidad Garcience, el COE viene implementando un Plan  de Contingencia Institucional denominado “AFRONTEMOS ASERTIVAMENTE UN SISMO” con las siguientes actividades:

  • Formación de Brigadas de Defensa Civil y de Primeros Auxilios quienes tienen la misión de apoyar en la rápida y ordenada evacuación de sus compañeros frente a cualquier situación de riesgo o eventual desastre natural.
  • Contar con señalización de salida y escape, zonas de peligro, distribución de las carpetas, confeccionando Mapas de Evacuación en cada aula y al interior de la I.E.
  • Contar con extinguidores contra incendio en buen funcionamiento
  • Capacitar y poner en práctica las medidas de seguridad como no colocar candados al portón para facilitar la salida del colegio
  • Contar con directorio de emergencias de las diferentes instituciones del distrito que integran la Plataforma distrital de Defensa Civil
  • Implementación de un botiquín de emergencia, camilla casera, directorio telefónico de emergencia de los integrantes de cada aula así como del personal de la Institución.
  • Ensayo permanente del Plan de evacuación con nuestros estudiantes.
  • Publicación virtual del desarrollo de nuestras actividades utilizando el Portal de la Institución, el blog del área de CTA y la red social del Facebook.
En significativa ceremonia, se realizó la Juramentación e Imposición de Cordones a nuestra falmante BRIGADA ECOLÓGICA, BRIGADA DE DEFENSA CIVIL y BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS el pasado Martes 28 de mayo en el Patio de Honor del plantel y que estuvo presidida por nuestras Autoridades de la Plataforma de Defensa Civil Local como el Alcalde de la Municipalidad de Puerto Eten, Ing. Jaime Contreras Rivas, los representantes del COE del distrito, Sr. Gobernador, Teniente Gobernador, nuestro Director de la I.E., Mg. Marco Zurita Pinglo; los distinguidos Padrinos de los integrantes de las diferentes Brigadas, Padres de Familia, el personal docente y administrativo, así como nuestro entusiastas estudiantes.

mayo 30, 2013

INFRAESTRUCTURA DE NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVA EN PELIGRO. PARTICIPAMOS EN EL PREVAED

El Ministerio de Educación a través de la Gerencia Regional de Educación Lambayeque, en el marco del Programa Presupuestal 068 – Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias de Desastres (PREVAED) para el año 2013, viene implementando acciones para la Organización, Desarrollo y Evaluación del Programa en el ámbito de la Gerencia Regional de Educación Lambayeque en el cual se encuentra incluido nuestro colegio. En el presente año, su infraestructura física se encuentra en una situación de alto riesgo de Vulnerabilidad. Observa atentamente algunas evidencias en el video.

 
URGENTE: Solicitamos la reconstrucción de nuestra Alma Mater.
Por tal motivo, nuestra Institución Educativa viene implementando acciones para dar cumplimiento al Plan de Gestión de Riesgo: "PREPARÁNDONOS PARA PREVENIR AMENAZAS DE FENÓMENOS NATURALES" que busca generar una cultura de Gestión de Riesgo de Desastres que permita prevenir, mitigar, preparar y responder de manera efectiva ante amenazas asegurando el derecho a la Educación de los y las adolescentes de la I.E. "José Antonio García y García", aún en situaciones de emergencias, en el marco del desarrollo sostenible. Dentro del Plan se encuentra incluido el Progrma de Contingencia que fue elaborado por el equipo que participó en el Taller Rgional de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Riesgo de Desastres en Instituciones Educativas Vulnerables de la Región Lambayeque el pasado 13 y 14 de mayo en los ambientes del Colegio APPUL sito en Cabrera N° 151, en horario de 8:00 a 18:00 horas y estuvo integrado por:
  • Nuestro DIrector, Mg. Marco Antonio Zurita Pinglo
  • Docente: Rosa Esther Guzmán Larrea
  • Personal Administrativo: Luz Marina Saba Espinoza