
El 15 de noviembre del año 1967 se marca un importante hito en la historia de la comunidad Porteña. Un grupo de entusiastas porteños encabezados por su alcalde Don Santiago Casusol Reyes, después de memorables jornadas, lograron la creación del Glorioso Colegio "José Antonio García y García" que se concretiza, por Resolución Suprema Nº 876 (15 noviembre 1967)
julio 19, 2012
COMPARTIENDO PARTE DE LA SOLUCION A PROBLEMAS PARA 5° GRADO.
Saludos afectuosos y a continuar practicando.
julio 12, 2012
PROPUESTA DE PROYECTOS SENCILLOS PARA EL SEGUNDO GRADO
Observa atentamente y escoge tu proyecto que será realizado en forma individual o en parejas. Escribir al correo rosaesther.guzmanlarrea@gmail indicando el que van a realizar para evitar que todos realicen el mismo trabajo. Fundamentar el principio de funcionamiento del proyecto que selecciones para construir. Estos sólo son unas propuestas, tú puedes escoger uno diferente sin olvidar que debes evidenciar la aplicación de temas de ciencia. BUENA SUERTE.
junio 19, 2012
Compartiendo una gran alegría personal y mis sentimientos ...
En esta publicación quiero expresar mi gratitud al Ministerio de Educación, en las personas de la maestra Adela Rojas Alcócer, a los maestros Luis Enrique Peña Gallo y Jorge Martínez Atúncar; a la coordinadora del
Programa Nacional de Capacitación Permanente PRONAFCAP con sede en
Lambayeque para la especialización en Ciencia, Tecnología y Ambiente,
maestra Maruja Armas Castañeda y para quien tuvo la dedicada tarea de
hacer el acompañamiento de mi quehacer pedagógico para brindarme sus
orientaciones, sugerencias y sobre todo, el estímulo afectivo que me
permitió seguir adelante y culminar con mucha satisfacción personal, la maestra Elizabeth Amalia Calderón Fernández. Así mismo a mis maestros de Investigación y de Especialidad en Química, Biología y Física que a lo largo de dos años asumieron el compromiso de compartir sus conocimientos, sentimientos y experiencias profesionales: Víctor Augusto Gonzales Soto, Ing. Wilmer Escribano, Ing. Julio Samamé Zatta, Dr. Freddy Manayay Llaguento, Lic. Pedro Cortez Castillo, Lic. Fís. Vladimir Tuñoque Gutierrez, Lic. Walter Mego Penachí; y a todos aquellos nobles personajes que sin ser nuestros formadores, formaron parte del equipo PRONAFCAP (Lambayeque)
Muchas gracias por su trabajo y bendiciones en su tarea de seguir formando maestros y estudiantes, con la esperanza de un mundo mejor.
A mis queridos estudiantes de la I.E. "José Antonio García y García" y ex alumnos de la promoción 2011, mi profundo agradecimiento por el interés prestado en la realización de las actividades educativas planificadas, a su esfuerzo por aprender y buena disposición a colaborar con cada experiencia, me permitieron aprender de ustedes y enriquecer mi experiencia de maestra.
También a mis amigos y compañeros del aula 34 y muy en especial, a la Comunidad Sula nebouxii: Kelly, Jacky, María Teresa, Rosa Marleni y Wilmer. Muchíiiiiisimas gracias por las experiencias y el trabajo compartido que nos permitió ser un auténtico equipo y juntos conseguir nuestros objetivos. Éxitos y a seguir brillando como auténticos maestros seguidores de nobles ideales y con toda nuestra fe plena en Dios.
Muchas gracias por su trabajo y bendiciones en su tarea de seguir formando maestros y estudiantes, con la esperanza de un mundo mejor.
A mis queridos estudiantes de la I.E. "José Antonio García y García" y ex alumnos de la promoción 2011, mi profundo agradecimiento por el interés prestado en la realización de las actividades educativas planificadas, a su esfuerzo por aprender y buena disposición a colaborar con cada experiencia, me permitieron aprender de ustedes y enriquecer mi experiencia de maestra.
También a mis amigos y compañeros del aula 34 y muy en especial, a la Comunidad Sula nebouxii: Kelly, Jacky, María Teresa, Rosa Marleni y Wilmer. Muchíiiiiisimas gracias por las experiencias y el trabajo compartido que nos permitió ser un auténtico equipo y juntos conseguir nuestros objetivos. Éxitos y a seguir brillando como auténticos maestros seguidores de nobles ideales y con toda nuestra fe plena en Dios.
Muy afectuosamente.
junio 12, 2012
PUBLICANDO TRABAJOS ELABORADOS CON MUCHO TALENTO POR EL PRIMER Y QUINTOGRADO.
Después de su vistita al Centro de Rescate
del Pingüino de Humboldt, mis queridos estudiantes del primer grado elaboraron
hermosas historietas vinculadas con las especies de la zona o con los
habitantes de este mar porteño de la Media Luna.
Aquí van sus publicaciones. Aprecia y valora
sus creaciones.
Open publication - Free publishing - More education
¿POR
QUÉ MURIERON TANTAS ESPECIES MARINAS EN LAS PLAYAS DE PUERTO ETEN?
Aquí algunas de los
Informes realizados por los estudiantes del 5° Gdo. reflexionando sobre un tema
que involucra profundamente nuestra conciencia ambiental y nos preocupa su
verdadero origen. Ellos muy involucrados emplean la metodología indagatoria
para recoger sus saberes previos, problematizar y redactar sus hipótesis, investigan
diferentes fuentes y construyen conocimientos, elaboran conclusiones y adoptan
compromisos serios. Felicitaciones jóvenes.
Open publication - Free publishing
Open publication - Free publishing
Open publication - Free publishing
abril 09, 2012
A CONFECCIONAR MATERIAL CREATIVO E INNOVADOR PARA ESTUDIANTES DEL 4° GRADO
Biomodel-3: bioquímica estructural para enseñanza secundaria es una herramienta útil para estimular a la imaginación sobre el diseño de las principales biomoléculas que forman la materia viva. Visita esta página en el link: http://biomodel.uah.es/model3j/inicio.htm
Esta unidad didáctica recibió un 3.er premio en el concurso 2006 del Ministerio de Educación y Ciencia de España para materiales educativos curriculares en soporte electrónico que puedan ser utilizados y difundidos en internet. La presente página te permite situar los modelos moleculares tridimensionales e interactivos dentro de un entorno donde se presentan, se explican y se interacciona con ellos sin necesidad de conocer un programa nuevo ni un lenguaje de instrucciones; permite utilizar el material tanto en modo local como a través de una red local o de internet. Toda esta referencia te permitirá crear las maquetas solicitadas en clase respecto a una molécula que eligas de cada una de las siguientes moléculas orgánicas: GLÚCIDOS (Glucosa, Fructuosa, Sacarosa o Celulosa); LÍPIDOS, PROTEÍNAS y ÁCIDOS NUCLEICOS.
GUÍA TÉCNICA.
Debes usar como sistema operativo Microsoft Window, requiere de un navegador de página wsb. Ejemplo: Mozilla 1.x Firefox. Y debes instalar en tu PC la máquina virtual de Java (http://www.java.com).
Muy buena suerte a todos los integrantes del 4° Grado.
abril 05, 2012
CELEBREMOS SEMANA SANTA ASUMIENDO SU SIGNIFICADO
La Semana Santa es el
momento litúrgico más intenso de todo el año. Esta
semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión
en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús
para aprovechar todas las gracias que esto nos trae. Para vivir
la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar
y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias
de este tiempo litúrgico. Conozcamos el significado de cada día:
Jueves Santo. Este día recordamos la Última Cena
de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó
los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última
Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y
en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre.
Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el
Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue
a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda
la noche y después de mucho tiempo de oración,
llegaron a aprehenderlo.
Viernes Santo. Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión,
los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación
de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Via
Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de
la Cruz.
Sábado Santo. Se recuerda el día que pasó entre la muerte y
la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y
tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes
se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche
se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la
Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “ la tarde y
noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra
bendecir el agua y encender las velas en señal
de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los
católicos.
Domingo Santo. Es el día más importante y más alegre para
todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la
muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que
Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al
Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua
es el paso de la muerte a la vida.
Te invitamos a asistir
en familia o a los oficios y ceremonias propios de
la Semana Santa porque la vivencia cristiana de estos misterios
debe ser comunitaria y poner algún propósito concreto a seguir para cada
uno de los días de la Semana Santa.
Y, FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN A LA FAMILIA GARCIENCE Y TODA LA COMUNIDAD CATÓLICA.
Oratorio privado.
UNA ACTIVIDAD ESCOLAR PENDIENTE PARA 5° GDO.
Selecciona un mínimo de tres ejercicios y desarróllalos en tu cuaderno pero como conozco que eres un estudiante de retos, los desarrollarás todos. Buena suerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)