octubre 18, 2009

FERIA DE CIENCIAS SE LLEVÓ A CABO EN COLEGIO SAN JOSÉ

Una vez más, felicitar a todos los estudiantes garciences que se identificaron en la tarea de proponer y ejecutar sus proyectos que contribuyen a la solución de pequeños problemas de salud y conservación del medio ambiente.
Estimular y felicitar en forma especial a los dignos representantes que pusieron en alto el nombre de nuestra Institución Educativa:
  • Juanita Custodio Millones (1º Gdo.)
  • Raúl Reque More (1º Gdo.)
  • Manuel Huamanchumo (2º Gdo.)
  • Renato Vallejos (2º Gdo.)
  • Alberto Cerna (2º Gdo.)
  • Fiorella Huanca (2º Gdo.)
  • Katicsa Rojas (2º Gdo.)
  • Helen Ruiz (2º Gdo.)



setiembre 20, 2009

SATISFACCIÓN POR LOS LOGROS CONSEGUIDOS POR NUESTROS ESTUDIANTES EN FERIA DE CIENCIAS INTERNA

La ciencia y la tecnología han sido esenciales en la construcción del mundo moderno y hacen parte fundamental de la cultura contemporánea. El desarrollo de competencias científicas es importante, por una parte, para facilitar a los ciudadanos la comprensión de su entorno y por otra, para contribuir a aumentar la competitividad del sector productivo nacional. El pensamiento científico por tanto constituye un acercamiento a la verdad por descarte de afirmaciones falsas. El pensamiento científico se origina en la curiosidad del ser humano para comprender su entorno; es fundamentalmente crítico y analítico pero, al mismo tiempo, desarrolla la creatividad y la capacidad de pensar de manera diferente.
Resulta altamente satisfactorio conseguir algunas pinceladas que apuntan a estas metas pues nuestra Institución Educativa vela por el desarrollo de esas competencias científicas en ellos. Veamos el desenvolvimiento de cada expositor haciendo uso de los pasos del Método científico: planteando una problemática, trazando sus objetivos, recurriendo a fuentes bibliográficas para argumentar sus hipótesis y llegando a experimentar sus resultados con muestras pequeñas que le permite arribar a conclusiones propias.
FELICITACIONES POR LO QUE NOS DEMOSTRARON, Y A SEGUIR BUCEANDO EN ESTA APASIONANTE TAREA QUE ES COMO LA INMENSIDAD DE VUESTRO MAR.


Programa Feria Escolar de Ciencia 2009

setiembre 15, 2009

PARTICIPANDO EN EL PROYECTO TELEMÁTICO EDUCATIVO "TRADICIONES LAMBAYECANAS"


RICARDO PALMA

Llamado Padre de las Letras Peruanas, fue el más célebre escritor de nuestra historia Republicana, que no sólo cultivó su genio literario sino que también defendió a la Patria tomando las armas cuando fue necesario. El Perú guarda por Ricardo Palma una gran deuda por lo mucho que dio a la nación y al mismo tiempo se enorgullece de uno de sus hijos más grandes.
Su obra literaria está representada básicamente por sus “Tradiciones Peruanas”, que fueron escritos entre 1860 y 1914 es en esta creación donde el ingenio de Palma alcanza dimensiones gigantescas. Sus tradiciones, son relatos amenos, llenos de humor fino y de gracia singular, que tienen mucho de verdad y también de fantasía, por las que desfilan acontecimientos y personajes de la época colonial , inicios de la república, gente de toda condición social. Palma salpica con su tinta a conquistadores, virreyes, damas nobles, a frailes, a villanos y pobres diablos.

A continuación se presenta una de sus tradiciones titulada "El Encapuchado" Muy severo fue el castigo que sufrió una esposa que puso los cuernos en su esposo. «El encapuchado», una tradición que tuvo lugar en el siglo XVII, pinta la historia de don Gutierre de Ursán, mercader asturiano que se casó poco después de llegar a Lima. Estaba muy enamorado de su esposa, Consuelo, pero era «celoso como un musulmán, y muy sensible en lo que atañe a la negra honrilla».

La Tradicion Como Recurso EL ENCAPUCHADO

Del link: http://www.educomperu.com/proyectos/
Te propongo participar en una aventura que busca promover el hábito lector y que recree un tema literario. A desarrollar los items:
  • Elabora el argumento de la Tradición "El Encapuchado"
  • Identifica y caracteriza el escenario y personajes que intervienes
  • Comenta la intención del autor al escribir esta obra.
  • Compara este mensaje con la crónica Porteña titulada "El Molino" y escribe tus apreciaciones. (http://www.youtube.com/watch?v=4dH_2VlLOS4&feature=channel)

setiembre 03, 2009

El trabajo docente necesita ser recreado con nuevas experiencias.

Comparto con todos ustedes una experiencia a nivel de docentes que enseñan Física realizado el pasado 30 de agosto.

julio 29, 2009

¡QUÉ VIVA EL PERÚ SEÑORES!

Con todo cariño Felices Fiestas Patrias.

julio 14, 2009

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA GRIPE PORCINA.

1. ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
Hasta 10 horas.
2. ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3. ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4. ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5. ¿Como puedo evitar contagiarme?
No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6. ¿Cual es el período de incubación del virus?
En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7. ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%
8. ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
9. ¿El virus es letal?
No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía
10. ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11. ¿El agua de las albercas transmite el virus?
No porque contiene químicos y esta clorada
12. ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13. ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14. ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15. ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16. ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17. ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18. ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
De 20 a 50 años de edad.
19. ¿Es útil el cubre bocas?
Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20. ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21. ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22. ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23. ¿El virus se mueve?
No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24. ¿Las mascotas contagian el virus?
Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25. ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
NO.
26. ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27. ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28. ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29. ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
No sirve de nada.
30. ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
SI.
31. ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
NO.
32. ¿Que mata al virus?
El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33. ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
El aislamiento
34. ¿El gel de alcohol es efectivo?
SÍ, muy efectivo.
35. ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36. ¿Este virus está bajo control?
No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37. ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38. ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
SI.
39. ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
Es poco probable, los niños son poco afectados.
40. ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
Lavarse las manos muchas veces al día.
41. ¿Me puedo contagiar al aire libre?
Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42. ¿Se puede comer carne de puerco?
SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43. ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.