abril 02, 2014

Publicación de lemas en nuestra I.E. sensibilizando por buena higiene y uso racional del agua

Nuestra Institución Educativa viene impulsando una serie de iniciativas para fomentar la Ecoeficiencia en el plantel, en ese sentido venimos trabajando actividades de sensibilización como la publicación de carteles en lugares estratégicos del local que imprimen mensajes relacionados con el uso racional del agua y la energía, el cuidado de nuestras plantas, la identificación de la vulnerabilidad del local, la promoción del hábitos de reciclar. Resumiendo nuestro trabajo, buscamos trabajar los componentes de Salud, Ecoeficiencia y Gestión del Riesgo de Desastres.

abril 01, 2014

COMITÉ AMBIENTAL COORDINANDO CON MIEMBROS DE LA APAFA

La presente reunión se realizó con la finalidad de operativizar algunas de las actividades planificadas por el Comité Ambiental en los aspectos de Salud, Ecoeficiencia y Gestión de Riesgo, y así ir aplicando gradualmente el enfoque ambiental. Los temas que destacaron fueron los hábitos de higiene, la nutrición saludable a través de la lonchera saludable, el monitoreo de los productos que expende el kiosko, la gestión de los residuos sólidos en las aulas, diferentes ambientes y patio, implementación de botiquín, etc.

marzo 19, 2014

CUIDEMOS EL AGUA POTABLE MEDIANTE SU USO RESPONSABLE

Para lograr un consumo responsable y cuidar este vital recurso se presenta a continuación una serie de consejos. Pagar a tiempo, contar con un medidor, cuidar nuestras instalaciones internas para evitar las fugas hacer un uso adecuado del agua potable evitando el derroche, son algunos de los compromisos que como usuarios tenemos ante el servicio. Y quizá nos preguntamos ¿Para qué debo ahorrar agua?. La respuesta es simple, para asegurar su disponibilidad en el tiempo y tener una mejor salud.
El agua potable es un elemento que nos ayuda a cuidar nuestra salud, porque disminuye el riesgo de contraer enfermedades diarreicas, respiratorias o parasitarias, por ello tenemos el deber de cuidarla. Y es que el agua que sale de nuestro caño, no es el recurso natural que encontramos en ríos, lagos, o manantiales. Pasa por un largo proceso desde su captación y tratamiento hasta su almacenamiento y distribución. Este proceso tiene un costo y que es cubierto con el pago que todos hacemos en nuestros recibos de agua. El pago que hacemos a la empresa prestadora del servicio "EPSEL" va a permitir mejorar o ampliar las redes para que otras personas tengan acceso a este servicio y puedan gozar de buena salud” resaltó la especialista. Pero cuando hay conexiones clandestinas, alta morosidad, fugas de agua, daños contra la infraestructura, las empresas se desfinancian y viene el círculo vicioso: menor recaudación – mala calidad del servicio.
Cuidar el agua en nuestras casas trae enormes beneficios: disposición de agua por más tiempo, ahorro de costos en la cuenta a pagar, la posibilidad de tener un mejor servicio y una vida más saludable.
Nos identificamos con la campaña: "YO TAMBIÉN AHORRO AGUA".
Agradecemos a los Ingenieros de la Empresa Prestadora del Servicio del Agua "EPSEL" quIenes amablemente guiaron la visita de nuestros estudiantes del 3° y 5° Grado, así también a los responsables de la UGEL Chiclayo en la persona de la Prof. Yvia Peña Sotero, Especialista de Educación Secundaria, por permitirnos de Visita Guiada "Proceso de Potabilización del Agua" en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua..

marzo 10, 2014

Buen inicio del Año Escolar a nuestros estudiantes Garciences

El personal directivo, docente y administrativo hemos articulado esfuerzos en la planificación y ejecución de acciones  para garantizar que nuestros estudiantes en el primer día de clases, conozcan a sus compañeros y profesores con quienes compartirán durante todo el año escolar, cuenten con todos sus maestros para cada una de las diferentes áreas, nombrados y contratados a tiempo por disposición del Ministerio de Educación, escuelas con aulas y baños mejorados, los docentes de las áreas de CTA, Ciencias Sociales y Educación física, así como Aula de Innovación y de Recursos Educativos realizaron la presentación de materiales y recursos educativos disponibles en nuestra I.E., Plan Anual de Trabajo para la mejora de los aprendizajes y escuelas seguras, acogedoras y saludables, desde el primer día de clases.
Nuestros estudiantes escogieron su lugar en el aula donde aprenderán junto a sus compañeros. 
Los aprendizajes se generan desde el primer día, cada hora de clase está programada para que los estudiantes aprendan y ninguno se quede atrás. La hora que se pierde y no se recupera perjudica el progreso de los estudiantes y los pone en desventaja frente a los demás.

diciembre 10, 2013

MI GRATITUD A LA PROMOCIÓN GARCIENCE 2009 - 2013 QUE EGRESA DE NUESTRAS AULAS

Muchas bendiciones en el camino que cada uno de ustedes asumirá de aquí en adelante.
Dios y la Santísima Virgen María los bendiga siempre.

julio 29, 2013

Proyecto de Aprendizaje “Nuestro Mar Porteño, fuente de vida"

La “MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES” con el lema “Todos podemos aprender nadie se queda atrás” se inició en nuestra Institución Educativa el día 08 de marzo con la fase de Sensibilización al Personal de la I.E. Seguidamente vino la Planificación y diseño del Proyecto para el Día del Logro con el tema eje “Nuestro Mar Porteño, fuente de vida” el día 20 de mayo; la Conformación de equipos de trabajo se realizó el 04 de junio; la Presentación de Proyectos por área se hizo el 10 de junio y en los días posteriores se revisó, aprobó e hizo seguimiento del desarrollo del Proyecto.
Nuestro Proyecto asume el compromiso de la IE para resolver valorar la importancia del mar de Puerto Eten y sus recursos, así como identificar y mitigar los problemas ambientales, incorporando la problemática ambiental local al quehacer de las IE teniendo en cuenta la dinámica natural y socio-cultural del contexto, su desarrollo tiene carácter transversal e interdisiplinario.
El DCN desarrolla el enfoque ambiental en los siguientes propósitos: Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico. La comprensión del medio natural y su diversidad así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales en el marco de una moderna ciudadanía. Y, el desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora, como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano. Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.
Trabajamos con el Tema transversal Educación para la Gestión del Riesgo y la Conciencia Ambiental. En cuanto a los  proyectos realizados en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente fueron:
  1. El proyecto Educativo del 1° Gdo. “Promoviendo el conocimiento de especies animales y vegetales de Puerto Eten"
  2. El proyecto Educativo del 2° Gdo. “Promoviendo buenas prácticas nutricionales con alimentos marinos y del entorno de Puerto Eten"
  3. El proyecto Educativo del 3° Gdo. “Reconociendo propiedades físicas y químicas especiales del agua del Mar Porteño que facilitan la vida”   prioriza los siguientes Aprendizajes esperados:
  4. El proyecto Educativo del 4° Gdo. “Influencia del mar Porteño en sus redes tróficas y el cuidado de su biotopo” 
  5. El proyecto Educativo del 5° Gdo. “Promoviendo la biodiversidad Porteña”